Cursos Titulaciones Profesionales Patrón Portuario
Patrón Portuario

Marco normativo:
- Artículos 10, 26, 27, 28, 30, 32, 33, disposición transitoria segunda, disposición adicional primera y tercera del Real Decreto 973/2009, de 12 de junio, por el que se regulan las titulaciones profesionales de la marina mercante (BOE núm. 159, del 2 de junio de 2009).Orden de 21.06.01 sobre tarjetas profesionales (BOE de 10.07.01).
- Orden FOM/1836/2005 por la que se modifica la Orden de 21/6/01.
- Orden FOM /2296/ 2002 de 4 de septiembre.
- Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar STCW 78-95 . Código de Formación, Titulación y Guardia para la gente de mar Sección A-II/3 y cuadro.
Atribuciones:
Ejercer como patrón en buques mercantes de arqueo bruto no superior a 100 GT que realicen navegaciones siempre que no se alejen más de tres millas de un puerto o de una zona de refugio y que, en su caso, transporten un máximo de 150 pasajeros. Podrá ejercer simultáneamente el mando de la embarcación y el servicio de máquinas siempre y cuando lo permitan las características de la embarcación y la potencia propulsora no rebase los 375 Kw. en un sólo motor o el doble de la citada potencia propulsora en dos o más motores.
Objetivo general:
- Planificar y dirigir una travesía costera y determinar la situación de forma segura.
- Realizar una guardia de navegación segura.
- Controlar el funcionamiento del buque y cuidado de las personas a bordo.
Contenidos teóricos (110 horas lectivas):
- Planificación de una travesía, incluidos consumos.
- Navegación por estima.
- Determinación de situaciones mediante líneas costeras.
- Determinación situaciones y derrotas mediante sistemas de ayudas náuticas electrónicas.
- Interpretación de las condiciones meteorológicas a través de mapas e instrumentos a bordo. Previsión del tiempo meteorológico.
- Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la mar. Interpretación de diferentes situaciones situaciones.
- Interpretación de cartas y publicaciones náuticas. Libro de mareas.
- Protección y seguridad de los pasajeros en situaciones de emergencia.
- Utilización del Vocabulario Normalizado de Navegación Marítima en idioma inglés.
- Mantenimiento de la estanqueidad y la estabilidad del buque.
- Medidas a tomar en caso de emergencias.
- Principios de maniobra y gobierno del buque.
- Prevención de la contaminación del medio marino.
- Responsabilidades legales del patrón del buque.
- Funcionamiento de las máquinas principales y auxiliares en buques pequeños.
- Mantenimiento del motor. Reparación de averías más importantes. Plan de mantenimiento preventivo.
Contenidos prácticos (40 horas lectivas):
- Realizar ejercicios de gobierno de una embarcación real o mediante simulador, manteniendo el rumbo, con diferentes condiciones de viento, corriente y visibilidad.
- Realizar ejercicios reales consistente en tres líneas de posición (demora, marcación enfilación, etc.)
- Realizar maniobras de gobierno, de acuerdo con el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la mar, con una embarcación o simulador.
- Simular situaciones de emergencia (colisión, varada, vía de agua, incendio, hombre al agua, salvamento o abandono del buque)
- Simular diferentes casos de comunicaciones en idioma inglés.
- Realizar pruebas de reparación de avería simuladas en los motores, sistema de gobierno, sistema eléctrico.
- Realizar pruebas revisión básica del equipo antes de salir a la mar (propulsor, material de seguridad, baterías, etc.)
CONSULTAR FECHAS DE CURSOS - LLAMANDO AL 687 442 772 / 93 221 65 21 o via mail escuela@rcnb.com
Metodología:
Se basa en una enseñanza teórico - práctica (110 teóricas / 40 prácticas), que reflejan los contenidos de la Orden FOM / 2296 / 2002 y la sección A-II/3.
El nº máx. de alumnos por curso será de 15 alumnos
Básicamente se aplica dos tipos de metodología: una expositiva soportada con diferentes recursos audiovisuales y una demostrativa con cinco fases claramente diferenciadas:
- Preparación del alumno.
- Información del trabajo.
- Demostración práctica realizada por el monitor.
- Realización del ensayo (práctica realizada por el alumno).
- Actuación autónoma del alumno.
Recursos humanos:
El instructor y evaluador principal deberá estar en posesión de una titulación profesional superior de la Marina Civil.
Precio: 1600 euros.
Duración: 130 horas